EN CUÉLLAR, LA COFRADÍA DE LOS NAZARENOS QUEDA DOCUMENTADA EN EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO, DESDE INICIOS DEL SIGLO XVII, ESTANDO FUNDADA CON ANTERIORIDAD AL 10 DE ENERO DE 1613, AÑO EN EL CUAL EL PAPA PAULO V (1607-1621), LE CONCEDE, POR MEDIO DE UN BREVE DE DICHA FECHA, MUCHAS Y MUY GRANDES INDULGENCIAS, “PUES ES DE LAS ILUSTRES CONFRATERNIDADES DE ESTA VILLA”. SABEMOS GRACIAS AL P. CALDERÓN COMO EN 1670-79, LA COFRADÍA DE LOS NAZARENOS, CUANDO RESIDÍA EN SAN FRANCISCO, OCUPABA LA CAPILLA DE LOS VELÁSQUEZ, LA CUAL TAMBIÉN ERA CONOCIDA EN EL SIGLO XVII, COMO LA CAPILLA DEL “ENTIERRO DE CRISTO”, YA QUE EN ELLA SE RENDÍA CULTO A UNA IMAGEN DEL SEÑOR EN EL SEPULCRO.

martes, 1 de mayo de 2012

Comunicación en el XXII Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales


En el año 2010 se han publicado las Actas de este Encuentro incluyendo la  comunicación que presentó nuestro Cofrade Alberto Martín: 

TRADICIONES Y TRANSFORMACIONES EN LA SEMANA SANTA  DE  CUÉLLAR  Alberto Martín Valdivieso

Con esta comunicación pretendo mostrar los cambios que se han producido, a través de su historia, en la estructura y las tradiciones de la Semana Santa de la villa segoviana de Cuéllar, centrando especialmente esta labor en los procesos ocurridos en los siglos XX y XXI.
Dentro de esta introducción, considero oportuno empezar con un pequeño resumen del momento actual de la Semana Santa de Cuéllar. Contamos con las siguientes cofradías: de la Cruz Desnuda, de La Oración de Jesús en el Huerto, de Cristo Atado a la Columna, de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la Verónica, del Calvario, de la Dolorosa, del Cristo Yacente y de Nuestra Señora de la Soledad, que reúnen a  unos setecientos cofrades;  también  existe una joven Junta de Cofradías.
Las celebraciones comienzan el Sábado de Pasión con la procesión que tiene lugar en los alrededores del Castillo-Palacio de los Duques de Alburquerque; continúan el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo se realiza  un Vía Crucis en el que participan todas las Cofradías; pero los actos importantes tienen lugar el Jueves Santo,  el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, en el que tiene lugar la procesión de “El Encuentro”.

REFERENCIAS HISTÓRICAS SOBRE LA EXISTENCIA DE COFRADÍAS PENITENCIALES EN LA VILLA DE CUÉLLAR.
Solamente encontramos notas sueltas sobre la historia y los orígenes de las Cofradías Penitenciales de Cuéllar, teniendo que basarnos en referencias a las mismas aparecidas en documentos dispersos, ya que actualmente no se conoce el paradero de los archivos  históricos propios de estas corporaciones. Supongo que la documentación, de aun conservarse, podría encontrarse almacenados en uno de los archivos históricos en proceso de catalogación.
Teniendo todo esto en cuenta, tras el análisis de diferentes datos, podemos asegurar que en el año 1613, ya existía una cofradía del Nazareno; gracias a la labor investigadora de Gómez Pérez, sabemos  que su Santidad Pablo V, mediante un  Breve, de 10 de enero de 1613, concede a la Cofradía de los Nazarenos muchas y grandes indulgencias, pues era una de las ilustres confraternidades de esta villa de Cuéllar. De la Cofradía de la Vera Cruz tenemos noticia  en  el  testamento de Don Agustín Daza, miembro de una de las familias importantes de la villa, en 1664 y en el de Don Francisco Ovejero, en 1758, que fue Beneficiado de la parroquia de San Miguel. La Cofradía de la Soledad aparece reflejada en el ya citado testamento de Don Francisco Ovejero[1]; también en uno de los expedientes de desamortización de la iglesia y Convento de San Francisco se señala que esta cofradía en 1802 tenia fundadas varias memorias en la iglesia del convento[2].
Otro de los aspectos a tener en cuenta son  las propias imágenes que procesionaron  y algunas aun lo hacen  en la Semana Santa de Cuéllar,  seguramente creadas ya con ese fin en los siglos XVII y XVIII
De todo esto se puede deducir que  los orígenes y la evolución inicial de las cofradías y pasos en Cuéllar seguirían el esquema clásico de Castilla, ya enunciado por el profesor Sánchez Herrero[3], asimilando con su propio ritmo las influencias que modificaron este esquema en las siguientes centurias.
Otro factor influyente en la Semana Santa de Cuéllar es el convento de San Francisco ya que fue la  sede de las cofradías penitenciales más importantes de la villa, además de ser el panteón de los  Duques de Alburquerque, señores de Cuéllar,  y el preferido por las demás familias nobles para sus enterramientos. La prueba de esta relación se encuentra cuando  el convento y la iglesia  fueron afectados por el proceso de desamortización iniciado por las leyes de Mendizábal; los efectos de estas leyes comenzaron a notarse en Cuellar a partir de 1841, con los trabajos de catalogación destinados a enajenar los bienes;  termina esta vinculación con el traslado de las imágenes de Semana Santa de su sede en San Francisco a la Iglesia de San Miguel, hecho reflejado en el pleno del ayuntamiento de 4 de abril de 1871, en el  se recoge la siguiente referencia: “ Como por efecto del mal estado en que se halla alguna parte de la iglesia de S. Francisco, donde existen los pasos o efigies de Semana Santa, haya sufrido con la ruina caídas de algún trozo del techo donde estaba la de Nª Sra. De los Cuchillos algún detrimento, se acordó queden tales pasos después de que tenga  efecto la presente Semana Santa en la Iglesia de San Miguel, a cuyo fin lo señores comisarios se pondrán de acuerdo con el señor arcipreste párroco de tal Iglesia, y caso necesario se le oficiará  con tal objeto; y de ser necesario también dar algún paso atento con D. Cándido M.ª de Ayala por si fuera precisa su capilla para en ella colocar alguna, también se efectuará. Los señores comisarios quedan encargados con vista de lo hablado en este acto con el Ayuntamiento de dirigir las procesiones tales días”.[4]
Deducimos que, en estas fechas, el peso de organizar las procesiones parece recaer sobre el Ayuntamiento. Al no estar incluidas en la decisión de traslado, cabe pensar que las cofradías a finales del siglo XIX, habrían desaparecido o tendrían escaso poder.
Como consecuencia del cambio de sede, la vinculación, que tenia  el convento San Francisco con la Semana Santa, pasó a tenerla la parroquia de San Miguel.
Del primer tercio del siglo XX no se encuentran demasiadas referencias, salvo que el Ayuntamiento sufragaba el coste de la predicación de los Sermones de Cuaresma, Semana Santa y Resurrección[5], y la participación de la banda municipal acompañando a las procesiones.  Se puede pensar que la Semana Santa de Cuéllar en ese momento era muy similar a la reflejada  en el esquema de los años treinta y cuarenta del mismo siglo, ya que en muchas ocasiones los artículos de prensa consultados indican que los ritos y ceremonias se realizaban como era costumbre de muchos años o de la forma tradicional.

LA ESTRUCTURA DE LA SEMANA SANTA DURANTE LOS AÑOS TREINTA  Y CUARENTA DEL SIGLO XX EN CUÉLLAR.
Dentro de este periodo se vivieron algunos de los episodios más trascendentes de la reciente historia de España. Al estar Cuéllar desde un primer momento en zona nacional, la guerra no interrumpió las procesiones, que siguieron celebrándose como en el periodo anterior a la misma.
Los datos encontrados  permiten reconstruir un esquema de la Semana Santa de Cuéllar durante los años treinta y cuarenta del siglo XX:
Domingo de Ramos: encontramos una descripción detallada de la misma en el año 1931;  comenzaba con   la tradicional  bendición de los ramos  realizada en la Iglesia de San Miguel, seguida de una  procesión que transcurría por  la plaza Alfonso XIII; las celebraciones de ese día se completaban con un Vía Crucis que discurría desde la iglesia de San Miguel hasta el barrio San Andrés[6].
Miércoles Santo: se preparaban los pasos en la Iglesia de San Miguel, colocando las imágenes en unas andas ligeras que permitían recorrer las estrechas calles del casco histórico, portando las imágenes a hombros, durante la procesión del día siguiente.
Jueves Santo: en la iglesia de San Miguel se montaba el Monumento para el Santísimo, en el altar mayor, formado por una escalinata de madera sobre la que se colocaba un sagrario dorado, siendo este el  motivo por el que los oficios del Jueves y Viernes Santo se realizaban en la capilla de Jesús Nazareno[7]; es significativo que, a los pocos años de trasladarse esta imagen a San Miguel, ya se cite una capilla con su nombre.
En la procesión de esa tarde participaban la Cruz Desnuda, San Vicente Ferrer, la Oración en el Huerto, el Cristo Atado a la Columna,  Jesús Nazareno y la Dolorosa o Virgen de los Cuchillos[8]. El recorrido comenzaba  saliendo de la Iglesia de San Miguel  hasta las ruinas del convento de san Francisco y regresa a la iglesia de San Miguel, pasando por delante de algunas iglesias, la Trinidad, el Salvador....
Viernes Santo: En la procesión participaban  la Cruz Desnuda; detrás de esta, un grupo de muchachos portando los distintos atributos de la pasión, y seguían los pasos de la  Verónica, el Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad. El recorrido era el mismo del día anterior.
También encontramos reflejado, en los artículos ya citados, que estos días estuvieron muy concurridos los sermones del Mandato, Pasión y Soledad.
La modificación más importante en está época es consiste en la incorporación, a mediados de los años cuarenta, del paso del Calvario en la procesión del Jueves Santo[9].

EL CAMBIO DE MEDIADOS DE SIGLO XX  EN LA SEMANA SANTA DE CUÉLLAR.
Durante la década de los años 50 en diferentes lugares de España, la Semana Santa  sufrió distintas  transformaciones; más concretamente, en distintos pueblos de la provincia de Segovia he constatado cambios impulsados  por diferentes organizaciones y agrupaciones, los responsables de  la parroquia o grupos de los propios vecinos del pueblo. En Cuéllar el cambio estuvo relacionado con Acción Católica, presidida en esa época por Antonio Morales García; durante la vigilia de la Adoración Nocturna se reflexionaba sobre temas religiosos y entre ellos la Semana Santa; los dirigentes de esta organización estaban descontentos con la forma en que se realizaban las celebraciones y  decidieron desplazarse a Valladolid para consultar a las cofradías, de esta ciudad sobre como organizaban ellas los actos[10].
Como consecuencia de esto fundaron tres cofradías: una para hacerse cargo del Calvario en el año 1957[11] una segunda que se encargaría del Nazareno en el año 1957[12]  (aunque hay constancia fotográfica de que en 1954 ya acompañaban a estos dos pasos penitentes con habito[13]) y una tercera para asistir a la Soledad, posiblemente en el año 1956[14].Una de las novedades que introdujeron con estas cofradías fueron las túnicas de penitente imitando a las hermandades de Valladolid. Para acompañar a los demás pasos no se crearon cofradías, porque en ese momento estaban a cargo de ellos diferentes organizaciones. La incorporación del Cristo de San Gil en la procesión del jueves motivó que se cambiara el recorrido durante ese día, pasando a discurrir por  los barrios de San Andrés y San Martín. Algunos de los cambios supusieron perder tradiciones, al suprimir  la imagen de San Vicente Ferrer de las procesiones. Otra modificación fue que los atributos de la pasión pasaron a ser portados por unas niñas vestidas de hebreas durante la procesión del Viernes Santo.
En este periodo de cambio todas las imágenes, salvo el Cristo Yacente, dejaron de portarse a hombros para ser procesionadas en carroza[15].
La estructura al final del proceso de cambio  introducido por Acción Católica se podría resumir de la siguiente forma:
Miércoles Santo: se realiza un Vía Crucis nocturno; desde  la iglesia de San Andrés salen los hombres y de la del Salvador las mujeres encontrándose en la plaza mayor para congregarse en el templo de San Miguel[16].
Jueves Santo: la procesión comienza a las ocho de la tarde en San Miguel, con la participación de las siguientes organizaciones y pasos: la Hermandad Sindical de Agricultores y Ganaderos con  la imagen de Jesús Atado a la Columna, la Cofradía de las Candelas con el Santísimo Cristo de San Gil,  la Cofradía de la Soledad  con la Virgen Dolorosa y  el paso de la Verónica. La procesión discurre desde la iglesia de San Miguel, hasta el castillo, y recorre los barrios de San Martín y San Esteban, encontrándose diferentes iglesias durante su paso como son:  San Esteban, capilla de la Magdalena[17], ...
Viernes Santo: El sermón de las Siete Palabras[18] por influencia vallisoletana se realiza  delante del paso del Calvario en la plaza Mayor. Completan este conjunto un grupo de  grandes cuadros con imágenes de la pasión de Cristo colocados a los lados del paso[19]. Por la noche, la procesión parte de la iglesia de San Miguel, y en esta ocasión participan   las siguientes organizaciones y pasos:  el Frente de Juventudes con la  Oración en el Huerto, Jesús Nazareno y  el Calvario  a cargo de sus respectivas Cofradías,  la Hermandad de Abogados y Rama Judicial portando el  Cristo Yacente y preside  la procesión Nuestra Señora de la Soledad con su  Cofradía. El recorrido era el tradicional desde  la Iglesia de San Miguel  hasta el convento de San Francisco y regreso a la Iglesia de San Miguel[20].
Como se deduce claramente al comparar  este esquema con el del periodo anterior, la actuación de Acción Católica eliminó tradiciones, modificó otras e importó fórmulas de la Semana Santa vallisoletana,  También hay que señalar el cambio en  la forma de gestionar la Semana Santa, dotándola de nuevo de Cofradías. Otra nota importante se puede encontrar en la incorporación a las procesiones de una banda de música, pagada por las hermandades[21].

 

DECLIVE DEL ESPIRITU COFRADE EN EL ULTIMO CUARTO DEL SIGLO XX

Durante algunos años se mantuvo, con gran éxito y devoción, la estructura anteriormente explicada, pero en el ultimo tercio del siglo XX el declive en el espíritu cofrade y el rechazo a las tradiciones afectó a la Semana Santa de Cuellar como sucedió en otros lugares de España. En este periodo diferentes pasos dejaron de procesionarse: el Calvario, la Verónica, el Cristo de San Gil, la Oración en el Huerto, siendo el caso más significativo el del paso que denominan  “Segundo Cuadro de la Verónica”, formado por una imagen del  Nazareno y una de la Verónica (de los talleres de Olot) que comenzó y dejo de procesionar en este mismo periodo.
En el año 1978, los responsables parroquiales y las cofradías, ante la falta de cofrades y medios para mantener dos procesiones, decidieron agrupar los pasos que aun salían en una sola durante  la noche del Viernes Santo[22].
Hay que destacar que justo antes del cambio de siglo, se ha desarrollado un sentimiento social de valoración y recuperación de las tradiciones que ha renovado el espíritu cofrade en la Villa. Gracias a este impulso algunas de las imágenes que habían dejado de procesionar como es el caso del Calvario, la Verónica y la Oración el  Huerto volvieron a salir[23]. Otro indicio de recuperación fueron los intentos de las cofradías por tener bandas de música propias. También  se pueden considerar en esta línea algunas de las actuaciones de la Cofradía de la Soledad, en los últimos años del siglo XX, como  utilizar  las ruinas de la iglesia del Convento de San Francisco  para salir  hacia la procesión de la tarde del viernes,  y   procesionar su  imagen titular  a hombros[24].

EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA SEMANA SANTA DE CUÉLLAR EN EL SIGLO XXI
El proceso de recuperación, que pretendo analizar,  hay que entenderlo dentro de la evolución de la influencias que sufre Cuéllar tanto desde Valladolid como de Segovia, al encontrarse a mitad de camino de estas dos capitales; en estas ciudades  el proceso de recuperación  de su Semana Santa se desarrolló durante el ultimo cuarto del siglo XX. En Segovia se tendió más a aumentar la participación de imágenes y cofradías en la procesión general de los pasos, y  centrarse en dar importancia a los  traslados a la Catedral para salir desde la misma en la procesión; en otra línea en Valladolid prefirieron aumentar el número las procesiones, incorporando, entre otras, una el Viernes de Dolores en las Delicias y otra el Sábado de Pasión, en la que se realiza el  Ejercicio Público de las Cinco Llagas. Esta procesión vallisoletana recorre los conventos de San Quirce y Santa Julita, Santa Teresa, la Concepción, Santa Isabel y Santa Catalina.
En Cuéllar, al producirse el proceso de regeneración en un momento posterior, presenta los dos modelos de soluciones: traslados de algunas de las imágenes y un aumento de las procesiones y los días de celebración, lo que permite incorporar  las tradiciones de diferentes periodos, desde los ritos del esquema clásico de la Semana Santa en Castilla de los siglos XVI y XVII, o algunos que aun se realizaban a  principios del siglo XX,  sin olvidar algunas de las ideas aportadas por Acción Católica en los cincuenta abandonadas posteriormente; se contempla, además, la idea de integrar, en la Semana Santa, las comunidades de religiosas que actualmente  se encuentran en la villa de Cuéllar.
También hay que resaltar que en  este periodo se han consolidado las bandas propias de las cofradías, dando una fuerza renovada a las procesiones.
Los cambios producidos en los últimos años dentro de la Semana Santa en Cuéllar podrían resumirse en el siguiente esquema[25]:
Sábado de  Pasión: por la tarde se realiza una  procesión, con la imagen de Nuestra Señora de la Compasión, una Piedad que pertenece a las madres Concepcionistas que gestionan la residencia de ancianos. La procesión discurre desde la capilla del centro hasta la Cruz de Santo Domingo y regresa  a su lugar de culto. Esta iniciativa nació en el año  2004, propuesta por el presidente del Calvario para  invitar a colaborar en la Semana Santa de Cuellar a esta congregación religiosa femenina. En esta procesión, además de la Cofradía del Calvario,  participan las del Cristo Atado a la Columna, la  Oración en el Huerto,  el Calvario, la Verónica , la Dolorosa y el Cristo Yacente. Actualmente todas estas se han agrupado con el nombre de  Cofradía de la Santa Pasión de Cristo[26].
Domingo de Ramos: la tradicional procesión los ramos, desde  el año 2008, ha sido completada con un paso que representa  la entrada de Jesús en Jerusalén. Este paso es de reducidas dimensiones, para ser  portado por los representantes infantiles de las diferentes cofradías. Esta iniciativa surgió de la Junta de Cofradías y fue poyada por el Ayuntamiento, para  mejorar la Semana Santa en nuestra villa[27]
Miércoles Santo: se realiza un Vía Crucis que modifica su recorrido todos los años, uno  transcurre por el antiguo recorrido  de los hombres y al siguiente  por el de las mujeres;  esto se hace intentando recordar como se hacia en los años cincuenta. En el año 2002 las cofradías comenzaron a participar en esta celebración[28] y, por iniciativa de la Junta de Cofradías, procesionan en ella desde el año 2006 la imagen del Cristo del Calvario de Santa María de la Cuesta[29]. Desde el año 2008 en este día también  se realiza el traslado a hombros de la imagen del Cristo del paso del Calvario desde la iglesia de San Miguel hasta la de Santo Tome[30].
Jueves Santo: la procesión que se realiza este día sale de la iglesia de San Andrés y regresa a ella tras recorrer las calles del barrio en el que esta se encuadra. En el año 2002 se retoma la salida procesional del Jueves Santo gracias a  la iniciativa y esfuerzo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El primer año los Nazarenos salieron  con  una gran  Cruz de madera[31]. En el año 2003 se incorpora a la procesión el paso del Cristo de San Gil[32], mientras que el paso de la Oración en el Huerto se suma en el año 2006 [33]y, por ultimo, en este año 2009 ,por iniciativa de la Cofradía de la Verónica, comienza a salir en esta procesión el paso denominado Segundo Cuadro de la Verónica, al que ya nos hemos referido[34].
Viernes Santo: Se mantiene la tradicional procesión de los pasos en la que se han introducido en algunos años pequeñas modificaciones, resaltando que durante los años 2002 y 2003 se realizó el encuentro entre las imágenes de Jesús Nazareno y la Verónica[35]. Este encuentro forma parte del ciclo de representaciones sacras relacionadas con la figura del  Nazareno.
Actualmente participan en la procesión la Cruz Desnuda, las Niñas Hebreas, Oración en el Huerto, Cristo atado a la Columna, Nuestro padre Jesús Nazareno,  la Verónica, el Calvario, la Dolorosa, el Cristo Yacente, la Soledad. Las imágenes salen de diferentes  sedes hacia la plaza de San Francisco y termina en la plaza Mayor.
Domingo de Resurrección: otro de los ciclos que forma parte del esquema clásico de las representaciones sacras planteado por Luna Moreno[36], es el relacionado con la Virgen y el  Cristo Resucitado. En Cuellar, desde el año 2004,  la unión de los esfuerzos de las Cofradías de Nuestra Señora de la Soledad y Nuestro Padre Jesús Nazareno se materializa en la  procesión del Encuentro Glorioso; la Cofradía del Nazareno porta el Resucitado desde la iglesia del Salvador, mientras que la Virgen de la Soledad parte desde las ruinas de la iglesia del convento de San Francisco hasta la plaza mayor donde se realiza la ceremonia del rompimiento del velo[37].
Tras la presentación del momento, actual parece oportuno, ahora, plantear las actuaciones de futuro

PROYECTOS DE LA  SEMANA SANTA DE CUÉLLAR. 
Actualmente  se están realizando diferentes actuaciones encaminadas a completar el esquema clásico de las representaciones sacras en la Semana Santa de Cuéllar. El ciclo relacionado con la Resurrección de Cristo ya se realiza como se ha indicado desde el año 2004, por iniciativa de las cofradías del Nazareno y la Soledad.
Los intentos de los años 2002 y 2003, de los actos del ciclo relacionado con el Nazareno lamentablemente no fructificaron. Pero en este año 2009, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha elaborado y presentado un proyecto que pretende integrar el lo más completamente posible los ritos relacionados con la imagen del Nazareno[38]. Este proyecto pretende representar el camino de Jesús hacia el calvario, escenificando distintos  pasajes del  Vía Crucis, en concreto las tres caídas de Nuestro Padre Jesús Nazareno y los encuentros con la Virgen en la Calle de la Amargura y con la Verónica, todo ello, dentro de la recuperación de la tradicional procesión de la mañana del Viernes Santo propia de esta advocación.  Actualmente la idea esta siendo estudiada por las otras Cofradías participantes y los responsables de la parroquia de Cuéllar[39].
Con este proyecto la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno no sólo busca la implicación en la  procesión de las Cofradías de la Soledad y de la Verónica así como de los responsables de la parroquia de Cuéllar, sino también, entre otros objetivos, integrar en la Semana Santa a las dos congregaciones de clausura que aun perviven en Cuellar. La procesión comenzará desde el convento de Santa Clara con una de las religiosas leyendo una meditación que conmemore la primera caída y finalizará en el convento de la Concepción donde una de sus hermanas leerá otra recordando la ultima. Otro proyecto relacionado con esta procesión, en el que esta trabajando esta cofradía, es el traslado de la imagen titular del Nazareno, al terminar los actos de la mañana de Viernes Santo, hasta el edificio del antiguo convento de Santa Ana, para poder realizar, desde aquí, su salida en la procesión general de esa tarde. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno esta impulsando la idea de que, aunque sólo sea por unas horas, edificios singulares, como son conventos desamortizados, arcos que han sobrevivido a la destrucción de su iglesia, etc, recuperen su función religiosa integrándolos en la Semana Santa de Cuéllar[40].
Completando el esquema clásico de las teatralizaciones sacras seria interesante impulsar los ritos relacionados con el desenclavo de Cristo, ya que es en palabras de Luna Moreno, “ Esta es quizá, la ceremonia más importante y de mayor difusión entre todas las sacras representaciones que rememoran la Pasión de Cristo[41]”. Encontramos justificada la realización de esta ceremonia en la Semana Santa de Cuéllar, ya que la imagen del Cristo Yacente que sale en las actuales procesiones es un Cristo articulado y parece que fue expresamente realizado, en el siglo XVII, para representar la ceremonia del desenclavo. El rito podría realizarse en el interior de los restos de la iglesia del convento de  San Francisco, ya que, al parecer, la imagen procede de este convento, para posteriormente incorporarse desde esta iglesia a la procesión de la noche del Viernes Santo. Esta tradición  esta recuperándose en diferentes lugares de España, siendo importante plantearse el volver a realizarlo, completando así en nuestra villa el esquema clásico de las representaciones sacras.
También entre los proyectos relacionados con la procesiones, la Cofradía del Calvario esta interesada en recuperar el sermón de las Siete Palabras como se realizaba en los años cincuenta.
La Cofradía del Nazareno no solo se centra en las procesiones y entre sus múltiples  actividades  quiere  realizar un besapie como es tradicional en el primer fin de semana de marzo

En el comienzo de esta comunicación he expresado que su intención era mostrar los cambios y la evolución de la estructura de la Semana Santa en al Villa de Cuéllar, para terminar esta labor también quiero resaltar alguno de los aspectos que se ha mantenido constantes en todo el estudio,  entre ellos,  la presencia de la figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el trabajo de un devoto grupo de personas que alrededor de ella han aportado su esfuerzo para mantener a lo largo del tiempo viva la Semana Santa de Cuéllar. También recordar y agradecer su colaboración a todas las personas y entidades que han hecho posible esta pequeña reflexión sobre la Semana Santa de Cuéllar[42].



[1] Velasco Bayon, Balbino   Historia de Cuéllar, 1996, p. 391 y  411.
[2] Herrera Mesón, Jorge, “ Sobre el origen de Nuestra  Señora de la Soledad” en La Villa,  Cuéllar, nº 37, abril 2009, p. 20 y 21.
[3] Sánchez Herrero, José et al, “ Los cuatro tipos de Cofradías de Semana Santa, desde su fundación hasta la crisis del s. XVIII en la Andalucía bética y en Castilla” en Actas. I Congreso  Nacional de Cofradías de Semana Santa,  Zamora, 1988, p. 259.
[4] Velasco Bayon, Balbino, ídem, 1996, p. 526, p.  527 y p. 576; Guijarro, S Varios pasos de la Semana Santa proceden de la iglesia de San Francisco” en el número especial del  Adelantado de Segovia, Segovia, abril 2002, p. 24; Archivo Municipal de Cuéllar, sección Histórica, Libro de Actas Municipal del año 1871. He revisado y cotejado la trascripción del documento.
[5] Archivo Municipal de Cuéllar, Libros de Actas Municipales de los años 1900 al 1934.
[6] Corcoles, “ Cuéllar.  NOTAS SEMANALES”, Adelantado de Segovia, Segovia, Lunes 6 de abril de 1931.
[7] De Benito Magdaleno, Juan, “Recuerdos de la Semana Santa cuellarana”,  en el número especial de Semana Santa del Adelantado de Segovia, Segovia, 2002, p. 23.
[8] Adelantado de Segovia, Segovia, Crónica del 28 de marzo de 1929.
[9] De Benito Magdaleno, Juan, Ídem, 2002, p. 23.
[10] Información oral proporcionada por un componente de la junta de gobierno de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno; de Benito Magdaleno, Juan, Ídem, 2002, p. 23.
[11] Archivo de la Cofradía del Calvario.
[12] Guijarro, S ” Justo Escudero presidente de la cofradía “Jesús de Nazareno”, número especial de Semana Santa del Adelantado de Segovia, Segovia, abril de 2002, p. 25.
[13] Archivo fotográfico  “Rafael”, gestionado por la Asociación Cultural Peña la Plaga. 
[14] “ Cada año se van haciendo mejoras” número especial de Semana Santa del Adelantado de Segovia, Segovia, abril de 2002, p. 31.
[15] De Benito Magdaleno, Juan, ídem, 2002, p. 23.
[16] Guijarro, S “ La religiosidad cuellarana precede a las fiestas profanas de Pascua y Resurrección" número especial de Semana Santa del Adelantado de Segovia, Segovia, martes 29 de marzo de 2004.
[17] “ Los cultos y cortejos procesionales de Semana Santa”, Adelantado de Segovia, Segovia, sábado 22 de marzo de 1975
[18] Corcoles,” solemnes procesiones de la Semana Santa”, Adelantado de Segovia, Segovia, Lunes 29 de marzo de 1937.
[19] Archivo fotográfico  “Rafael”, gestionado por la Asociación Cultural Peña la Plaga. 
[20] “ Los cultos y cortejos procesionales de Semana Santa”, Adelantado de Segovia, Segovia, sábado 22 de marzo de 1975
[21] De Benito Magdaleno, Juan, Ídem, 2002, p. 23.
[22] De Benito Magdaleno, Juan, Ídem, 2002, p. 23.
[23] Archivos de las Cofradías de la Verónica y del Calvario.
[24] “ Cada año se van haciendo mejoras” número especial de Semana Santa del Adelantado de Segovia, Segovia, abril de 2002, p. 31.
[25] Martín Valdivieso, Alberto, “ REFLEXIÓN SOBRE EL MOMENTO ACTUAL DE LA SEMANA SANTA DE CUÉLLAR”, Pasos de Arte y Cultura, Madrid, junio 2009, p. 30.
[26] Pascual Mayo, Nuria, Adelantado de Segovia, Segovia, 17 de marzo de 2004; información oral proporcionada por miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía del Calvario y la Verónica.
[27] Pascual Mayo, Nuria, Adelantado de Segovia, Segovia, 8 de febrero de 2008; Rico, Mónica, El Norte de Castilla, del 4 y 17  de mayo de 2008.
[28] Pascual Mayo, Nuria, Adelantado de Segovia, Segovia, 29 de marzo de 2002.
[29] Pascual Mayo, Nuria, Adelantado de Segovia, Segovia, 3 de marzo y 13 de abril de 2006.
[30] Pascual Mayo, Nuria, Adelantado de Segovia, Segovia, 8 de febrero de 2008; Rico, Mónica, El Norte de Castilla, del 4 de marzo de 2008.
[31] “Boletín el Cofrade”, Cuéllar ( Segovia).
[32] Pascual Mayo, Nuria, Adelantado de Segovia, Segovia, 17 de abril de 2003.
[33] Pascual Mayo, Nuria, Adelantado de Segovia, Segovia, 3 de marzo del 2006.
[34] Pascual Mayo, Nuria, Adelantado de Segovia, Segovia, 27 de febrero de 2009; Rico, Mónica, El Norte de Castilla, del 27 de febrero y 10 de abril de 2008; Archivo de la Cofradía de la Verónica.
[35] Archivo de la Cofradía de la Verónica y en el del Nazareno.
[36] Luna Moreno, Luis “ PASIÓN, ENTIERRO Y RESURRECCIÓN DE CRISTO RITO Y EN LAS COFRADÍAS ESPAÑOLAS” Actas del II Congreso Internacional de Cofradías, Murcia, 2008,  p. 246.
[37] Pascual Mayo, Nuria, Adelantado de Segovia, Segovia, 17 de marzo de 2004.
[38] Luna Moreno, Luis “ PASIÓN, ENTIERRO Y RESURRECCIÓN DE CRISTO RITO Y EN LAS COFRADÍAS ESPAÑOLAS” Actas del II Congreso Internacional de Cofradías, Murcia, 2008,  p. 234.
[39] Martín Valdivieso, Alberto, “ REFLEXIÓN SOBRE EL MOMENTO ACTUAL DE LA SEMANA SANTA DE CUÉLLAR”, Pasos de Arte y Cultura, Madrid, junio 2009, p. 31 y 32.
[40] Informes presentados a la Junta de Cofradías de Cuéllar por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
[41] Luna Moreno, Luis “ PASIÓN, ENTIERRO Y RESURRECCIÓN DE CRISTO RITO Y EN LAS COFRADÍAS ESPAÑOLAS” Actas del II Congreso Internacional de Cofradías, Murcia, 2008,  p. 236.
[42] Excelentísimo Ayuntamiento de Cuéllar; Archivo Municipal; Archivo de los Duques de Alburquerque; Asociación Cultural Peña la Plaga; Cofradías de Cuéllar que han colaborado;  sacristán de la iglesia de Santa María de la Cuesta.