La imagen titular de la cofradía de Jesús Nazareno de Cuellar, se realizaría a inicios del siglo XVII, quizás si no en el mismo año en el cual se fundó la cofradía, en los más inmediatos y antes de 1613. Nos encontramos ante una escultura del primer tercio del siglo XVII (1600-1613) relacionada con un escultor tardoromanista, cercano al modo de hacer o conocedor de la obra de los Torrecilla y los Bolduque. En el rostro de Cristo se aprecia aún la elegante huella del manierismo, lo que le dota de un cierto aire de serenidad clásica. El cuerpo del Nazareno está completamente anatomizado, aunque realizado para vestir. La anatomía del mismo nos remite a modelos romanistas. Esta dotado de una potente musculatura y presenta al Señor dando un paso o zancada amplia semejante a la de algunos nazarenos sevillanos contemporáneos, aunque con una postura inestable, por culpa del peso de la cruz. La posición lógica de transportar un gran peso en el hombro, suele ser casi siempre con el hombro derecho, tal y como lo lleva el Nazareno de Cuéllar. Sin embargo en las representaciones nazarenas predominan de forma casi absoluta las que lo apoyan sobre el hombro izquierdo, de modo que a Jesús le quede libre la mano derecha para bendecir.
En general en Castilla, se procesionaba una imagen de Jesús Nazareno de vestir hasta el siglo XX, incluso en la ciudad de Valladolid. En León, Salamanca, Zamora, Palencia, la Bañeza, Sahagún, Ponferrada, Ágreda, Medina del Campo, Nava del Rey, Rueda, Tordesillas, etc., la imagen del Nazareno cargando con el peso de la cruz, es de vestir. Un mal entendido revisionismo histórico-artístico, con criterios museográficos, aplicado en el siglo XX, ha supuesto la infravaloración de algunas esculturas de vestir, considerándolas genéricamente como obras barrocas del siglo XVIII.
Este es un avance del articulo preparado para la revista "La Villa" el historiador Enrique Gómez Pérez.
El articulo fue publicado en Diciembre de 2009 en el numero 39 la citada revista.
El articulo fue publicado en Diciembre de 2009 en el numero 39 la citada revista.