Orígenes: La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre la Virgen de la Amargura fue fundada en el año 1604.
Sede Canónica: en la plaza de San Pablo tienen una capilla abierta al culto, una sala de pasos y una sala de cabildos.
Hábito: inicialmente fue negro formado por túnica y capillo. La túnica paso a ser morada en el año 1614, mientras que el capillo se mantuvo negro hasta los primeros años del siglo XX.
Actualmente visten una túnica morada con galón dorado en la parte inferior y en sus bocamangas.
El escudo va bordado en el lado izquierdo del pecho y lo forman las letras J.H.S sobre tres clavos encerrados en una corona de espinas y estas están también rematadas por una cruz.
El capillo sigue siendo morado.
Los pasos de esta cofradía que participan en las procesiones son:
Nuestro Padre Jesús Nazareno: imagen expresiva realizada en el año 1717 por Tomas de Sierra. Esta imagen es conocida popularmente como el Viejo.
Nuestra Madre la Virgen de la Amargura: obra de Víctor de los Ríos del 1954.Con la adquisición de esta imagen se cambio el nombre de la cofradía.
Jesús con la Cruz ayudado por el Cirineo: el paso esta formado por dos imágenes de vestir realizadas en 1955 por Víctor de los Ríos.
Cristo camino del Calvario: paso realizado en varias fases por José de Rozas, Antonio Vázquez y Bernardo López de Frías, comenzando en el año 1693 inspirada en el paso de la Pasión de Valladolid.
La Exaltación o Elevación de la Santa Cruz: este es el paso más antiguo que conserva la cofradía realizado por Lucas Sanz de Torrecilla en 1615. Este paso estaba inspirado en el que realizo Francisco Rincón para la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo de Valladolid.
Longinos o la Lanzada: paso realizado por Antonio Vázquez y José de Rozas en 1692. Este paso se inspiro en el desaparecido paso del mismo nombre que pertenecía a la vallisoletana Cofradía de la Piedad
Salidas procesionales que realizan:
El Viernes Santo de Madrugada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida como el Viejo, recorren las calles palentinas representando diferentes pasajes del Vía Crucis. Estos pasajes rememoran las tres caídas y el encuentro con la Virgen en la calle de la Amargura.
En la mañana del Viernes Santo los grupos procesionales de esta cofradía se integran en la procesión denominada de los pasos que abre el Nazareno Viejo.
Pagina Web: http://www.nazarenospalencia.es/
Sede Canónica: en la plaza de San Pablo tienen una capilla abierta al culto, una sala de pasos y una sala de cabildos.
Hábito: inicialmente fue negro formado por túnica y capillo. La túnica paso a ser morada en el año 1614, mientras que el capillo se mantuvo negro hasta los primeros años del siglo XX.
Actualmente visten una túnica morada con galón dorado en la parte inferior y en sus bocamangas.
El escudo va bordado en el lado izquierdo del pecho y lo forman las letras J.H.S sobre tres clavos encerrados en una corona de espinas y estas están también rematadas por una cruz.
El capillo sigue siendo morado.
Los pasos de esta cofradía que participan en las procesiones son:
Nuestro Padre Jesús Nazareno: imagen expresiva realizada en el año 1717 por Tomas de Sierra. Esta imagen es conocida popularmente como el Viejo.
Nuestra Madre la Virgen de la Amargura: obra de Víctor de los Ríos del 1954.Con la adquisición de esta imagen se cambio el nombre de la cofradía.
Jesús con la Cruz ayudado por el Cirineo: el paso esta formado por dos imágenes de vestir realizadas en 1955 por Víctor de los Ríos.
Cristo camino del Calvario: paso realizado en varias fases por José de Rozas, Antonio Vázquez y Bernardo López de Frías, comenzando en el año 1693 inspirada en el paso de la Pasión de Valladolid.
La Exaltación o Elevación de la Santa Cruz: este es el paso más antiguo que conserva la cofradía realizado por Lucas Sanz de Torrecilla en 1615. Este paso estaba inspirado en el que realizo Francisco Rincón para la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo de Valladolid.
Longinos o la Lanzada: paso realizado por Antonio Vázquez y José de Rozas en 1692. Este paso se inspiro en el desaparecido paso del mismo nombre que pertenecía a la vallisoletana Cofradía de la Piedad
Salidas procesionales que realizan:
El Viernes Santo de Madrugada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida como el Viejo, recorren las calles palentinas representando diferentes pasajes del Vía Crucis. Estos pasajes rememoran las tres caídas y el encuentro con la Virgen en la calle de la Amargura.
En la mañana del Viernes Santo los grupos procesionales de esta cofradía se integran en la procesión denominada de los pasos que abre el Nazareno Viejo.
Pagina Web: http://www.nazarenospalencia.es/
Alberto Martín, cofrade


