EN CUÉLLAR, LA COFRADÍA DE LOS NAZARENOS QUEDA DOCUMENTADA EN EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO, DESDE INICIOS DEL SIGLO XVII, ESTANDO FUNDADA CON ANTERIORIDAD AL 10 DE ENERO DE 1613, AÑO EN EL CUAL EL PAPA PAULO V (1607-1621), LE CONCEDE, POR MEDIO DE UN BREVE DE DICHA FECHA, MUCHAS Y MUY GRANDES INDULGENCIAS, “PUES ES DE LAS ILUSTRES CONFRATERNIDADES DE ESTA VILLA”. SABEMOS GRACIAS AL P. CALDERÓN COMO EN 1670-79, LA COFRADÍA DE LOS NAZARENOS, CUANDO RESIDÍA EN SAN FRANCISCO, OCUPABA LA CAPILLA DE LOS VELÁSQUEZ, LA CUAL TAMBIÉN ERA CONOCIDA EN EL SIGLO XVII, COMO LA CAPILLA DEL “ENTIERRO DE CRISTO”, YA QUE EN ELLA SE RENDÍA CULTO A UNA IMAGEN DEL SEÑOR EN EL SEPULCRO.

martes, 21 de julio de 2009

HISTORIA DE NUESTRA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES

El origen de las Bandas de Cornetas y Tambores en Cuéllar lo encotramos a finales de los años cincuenta del siglo XX, cuando la cofradía del Nazareno, junto a las otras dos existentes en la villa, pagaba una banda para acompañar las procesiones. Posteriormente, según avanzaba el ultimo tercio del siglo pasado, se realizaron algunos intentos por mantener una Banda de Cornetas y Tambores en la Semana Santa de Cuéllar, que llego a tener doce tambores, cuatro timbales y diez cornetas. Esta formación desapareció lamentablemente hace ya más de diez años. Con el cambio de siglo se retomaron los esfuerzos por tener una Banda que desde el año 2000 ha evolucionado de una formación exclusivamente de tambores a su actual configuración en el 2009 con siete cornetas, dos trompetas, diez tambores y cuatro timbales. Dentro de este proceso de evolución ha sido importante la colaboración de Rubén Darío Valentín, desde el año 2005, que ha sabido canalizar con su dirección los esfuerzos de los cofrades que integran la banda, siendo también de resaltar el esfuerzo del Ayuntamiento al incluir la corneta entre los instrumentos de viento de la escuela de música, lo que ha permitido la creación de nuevas agrupaciones musicales de otras cofradías y aumentar los integrantes de la nuestra.
Alberto Martín, cofrade
La Banda contó en la Semana Santa del año 2009 con el siguiente repertorio:
  • La Marcha Real, el Silencio y Centuria Romana, de autoría popular.
  • Dimas, Gestas, Nazaret, Salve Rabí y Jesús Resucitado, compuestas por Rubén D. Valentín.
  • La Saeta, de Juan Manuel Serrat.
  • El Cristo Viejo y el Cristo del Amor, obras de Alberto Escámez.
  • Al Pie de tu Santa Cruz, de Fco. Javier González.
  • Victoria Nuestra, compuesta por Jorge Martín.
Concierto de Bandas en San Miguel Domingo de Resurrección Concierto en el Convento de Santa Clara