Dentro de el ciclo de jornadas literarias que organiza el
camino de Santiago en la población de Carrión de los Condes (Palencia)
participará Nuestra Cofradía con la Conferencia: “La Cofradía de Jesús Nazareno
de Cuellar: 400 años de historia en una encrucijada de Diócesis” a cargo de Alberto Martín Valdivieso; en la imagen
adjunta a parece como una publicación pero en realidad es una visión de cómo a través
de diferentes publicaciones se esta recuperando y redescubriendo la historia de
nuestra Cofradía.
Cuatro Siglos de Historia Nazarena en Cuéllar
EN CUÉLLAR, LA COFRADÍA DE LOS NAZARENOS QUEDA DOCUMENTADA EN EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO, DESDE INICIOS DEL SIGLO XVII, ESTANDO FUNDADA CON ANTERIORIDAD AL 10 DE ENERO DE 1613, AÑO EN EL CUAL EL PAPA PAULO V (1607-1621), LE CONCEDE, POR MEDIO DE UN BREVE DE DICHA FECHA, MUCHAS Y MUY GRANDES INDULGENCIAS, “PUES ES DE LAS ILUSTRES CONFRATERNIDADES DE ESTA VILLA”. SABEMOS GRACIAS AL P. CALDERÓN COMO EN 1670-79, LA COFRADÍA DE LOS NAZARENOS, CUANDO RESIDÍA EN SAN FRANCISCO, OCUPABA LA CAPILLA DE LOS VELÁSQUEZ, LA CUAL TAMBIÉN ERA CONOCIDA EN EL SIGLO XVII, COMO LA CAPILLA DEL “ENTIERRO DE CRISTO”, YA QUE EN ELLA SE RENDÍA CULTO A UNA IMAGEN DEL SEÑOR EN EL SEPULCRO.
lunes, 24 de septiembre de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
RESULTADO DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
PRIMER PREMIO DEL CONCURSO FOTOGRAFICO.
DÑA. MARIA TERESA GARCIA MERLO
(FOTOGRAFIA QUE REPRESENTARA EL CARTEL ANUNCIADOR DE LA SEMANA SANTA CUELLARANA 2013)
SEGUNDA FOTOGRAFIA GANADORA. D. ENRIQUE MADROÑO ARRANZ
TERCERA FOTOGRAFIA GANADORA. DÑA GABRIELA ALBERTOS ESCUDERO
martes, 29 de mayo de 2012
SE AMPLIA EL PLAZO PARA PRESENTAR FOTOTOGRAFIAS
Se amplia el plazo de presentacion de fotografias al concunso fotografico.
Fecha de entrega 17 de Junio de 2012 a las 13:00 hs
Fallo del concurso dia 19 de Junio. Ese mismo dia se informa a los ganadores y medios de comunicacion.
Exposicion del 20 al 29 de Junio en el Patio del Ayuntamiento.
Entrega de premios por concretar fecha.
Fecha de entrega 17 de Junio de 2012 a las 13:00 hs
Fallo del concurso dia 19 de Junio. Ese mismo dia se informa a los ganadores y medios de comunicacion.
Exposicion del 20 al 29 de Junio en el Patio del Ayuntamiento.
Entrega de premios por concretar fecha.
jueves, 10 de mayo de 2012
Encuentro Nazareno 2013
El proximo año 2013 se celebrará un Encuentro de Cofradías Nazarenas en Cuéllar. En este apartado iremos informando de todo lo referente al mismo
martes, 1 de mayo de 2012
Historia de la Cofradía
LA COFRADÍA PENITENCIAL DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE
LA VILLA SEGOVIANA DE CUÉLLAR.
Alberto
Martín Valdivieso
La primera referencia documental de una cofradía de Jesús
Nazareno en la villa de Cuéllar
corresponde a la concesión,
mediante un Breve por el Papa Paulo V el 10 de enero de 1613, de muchas y grandes indulgencias. Otra
referencia de comienzos del siglo XVII es la actual imagen titular de la cofradía, probablemente creada como titular
para la primitiva cofradía del Nazareno; esta talla es una referencia
constante, en la Semana Santa de la villa y, aun en los peores momentos, el paso
siempre ha congregado a su alrededor a un grupo de personas que organizadas
de forma más o menos oficial han mantenido viva la devoción y la tradición
nazarena.
La actual estructura de la cofradía parte del proceso
ocurrido a mediados del siglo XX; como en muchos otros lugares de la diócesis
de Segovia, se produjo en la Semana Santa de la Villa de Cuéllar una
profunda reforma.[1]El
proceso de cambio, en Cuéllar, fue impulsado por Acción Católica. Esta
organización, que ya participaba en las procesiones de pasión encargándose del
paso de la Oración en el Huerto, también organizaba la vigilia de la Adoración
Nocturna. Fue en estas reuniones, en las que empezaron a debatirse diferentes
ideas y pareceres, de como debería organizarse la estructura de la Semana Santa
y las procesiones. El primer paso, antes de realizar ningún cambio, fue
desplazarse hasta la ciudad de Valladolid para consultar a sus cofradías sobre
como organizaban ellas sus actos y procesiones.
Desde Cuéllar se desplazaron para realizar estas consultas
Antonio Morales García, presidente local de Acción Católica, y seguramente Felipe Blanco y Arturo
Herguedas[2] encargados estos dos últimos de la
refundación de la cofradía del Nazareno en Cuéllar.
La reformada hermandad
adoptó diferentes aspectos de su homónima vallisoletana.
La muestra mas visible de la relación se encuentra en el
hábito, el capirote y la medalla que desde ese momento pasan a ser iguales.
El proceso de reorganización y de la cofradía ha culminado, bajo el mandato del actual
presidente, recientemente con la redacción y aprobación de los nuevos
estatutos.
La actual organización de la Semana Santa de Cuéllar donde
han aparecido y desaparecido tradiciones, es la consecuencia de diferentes
variaciones ocurridas a lo largo del tiempo[3].
Dentro de la estructura de la Semana Santa en Cuéllar la
cofradía del Nazareno organiza algunas de las procesiones y participa en otras:
- Sábado de Pasión: Una representación de la cofradía nazarena participa en la más moderna de las procesiones de la villa, organizada desde el 2004 por la cofradía de la Santa Pasión de Cristo.
- Domingo de Ramos: Junto con los representantes infantiles de las demás cofradías, los jóvenes nazarenos portan la imagen de la borriquilla.
- Miércoles Santo: En el Vía Crucis que se organiza esa noche, al igual que ocurre con el paso del Domingo de Ramos, un representante de cada cofradía colabora en portando al Cristo del Calvario de Santa María de la Cuesta.
- Jueves Santo: Desde el año 2002 la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, recupero la organización de la salida procesional en la noche de Jueves Santo; y desde este año se han ido sumando apoyos de diferentes hermandades que han aportado alguno de sus pasos a la procesión.
- Viernes Santo: Se realiza la tradicional procesión de los pasos, a imitación de la capital, en la que participa el paso del Nazareno, que en el año 2010 ha comenzado a salir desde el convento de Santa Clara y ha recuperado el acto del encuentro con la Verónica.
- Domingo de Resurrección: La hermandad del Nazareno organiza la procesión junto a la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad la procesión del encuentro glorioso; en esta procesión nuestra cofradía porta el Cristo Resucitado.
Los actos de la cofradía no se circunscriben solo a la
Semana Santa; ya desde el año 2010,también realiza un triduo a Nuestro Padre
Jesús Nazareno durante la primera semana de marzo, en la iglesia del convento
de Santa Clara, además de organizar diferentes actividades culturales y
artísticas.
Otra de las partes importantes de la cofradía es nuestra
banda, que participa de forma activa en las diferentes procesiones de la villa
y organiza actos y conciertos tanto en
Cuéllar como en las poblaciones cercanas.
En el año 2011 se realizaron en diferentes
hermanamientos con las cofradías nazarenas de Medina del Campo, Valladolid y
Medina de Rioseco.
En el mes de diciembre del año 2011se recibió la propuesta por parte del Consejo de Caballeros de la Casa de los Ocho Linajes de Cuellar de nombrar Caballero de Honor de la Casa a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en Junta de Gobierno celebrada el pasado 17 de enero de 2.012 se acordo aceptar satisfactoriamente dicha propuesta. El 3 de marzo durante la celebración del Triduo en Honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno se hizo público el nombramiento como Caballero de Honor de la Casa de los Ocho Linajes al Excelentísimo y Revendísimo Padre Jesús Nazareno de Cuéllar distinguiéndole con la Gran Cruz de la Orden.
Para finalizar esta pequeña visión de la cofradía de Nuestro
Padre Jesús Nazareno de Cuéllar solo recordar que desde el año 2009 contamos
con un blog, el primero creado para una Cofradía en Cuéllar, www.nazarenocuellar.blogspot.com
donde podéis encontrar más información y noticias de la hermandad.
[1] Martín
Valdivieso, Alberto “Tradiciones y Transformaciones de la Semana Santa de
Cuéllar”en Actas del XXII Encuentro de Cofradías Penitenciales
(En prensa) ,Ciudad Real, 2009.
[2] Guijarro, S “ Justo
Escudero presidente de la cofradía “Jesús Nazareno” número especial de Semana
Santa del Adelantado de Segovia, Segovia, abril de 2002, p, 25.
[3] [3]
Martín
Valdivieso, Alberto “Tradiciones y Transformaciones de la Semana Santa de
Cuéllar”en Actas del XXII Encuentro de Cofradías Penitenciales ,Ciudad Real, 2010
CUÉLLAR A TRAVÉS DE LA CAMARA DE RAFAEL
En esta publicación realizada por la Asociación Cultural Peña la Plaga, en el año 1996, aparecen dos fotografias, ambas fechadas en el año 1954, donde se puede ver al nazareno procesionando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
